Introducción a la comunicación política

Imagen propia bajo licencia Creative Commons

Por Antón R. Castromil / Contacto

<<< Volver a la comunicación política

<<< Volver a la Unidad Docente

¡Ojo! El siguiente texto puede contener extractos literales de la obra de, entre otros autores, Canel (1996) y Nimmo y Sanders (1991) que se citan al final del artículo. En esta web estamos en contra de la piratería y de la citación anónima.

La comunicación política se refiere a un campo de reciente y creciente desarrollo en el entorno académico y científico. Se trata de un término amplio, apenas utilizado en el ámbito profesional, que incluye una serie de fenómenos comunicativos como la propaganda, el marketing político, las relaciones públicas o la comunicación institucional.

El término comunicación política es un tanto confuso. Esta confusión se debe al rápido desarrollo que los medios de comunicación han tenido durante el siglo XX (sociedad de masas). Los medios han sido definidos como agentes políticos, grupos de interés, grupos de presión o miembros de la elite política. De todo ello se deduce que los medios son verdaderos agentes de poder y que tienen un rango cercano al de las propias instituciones políticas.

De hecho, la actividad que desarrollan los medios de comunicación se basa en un derecho fundamental incluido en la totalidad de las constituciones democráticas: el derecho a la libertad de expresión.

La lucha por la libertad de expresión, la construcción de un régimen de libertades, la soberanía nacional, el poder limitado y dividido, la existencia de una prensa libre y el desarrollo de una opinión pública libre y al margen del estado están en la base del posterior desarrollo de la comunicación política.

Es decir, estos avances políticos son la condición previa y necesaria para poder hablar de comunicación política.

aristóteles
Aristóteles, copia romana en mármol. Hacia el 330 antes de Cristo. Imagen de dominio público obtenida de Wikimedia

La política

Para definir la comunicación política es aconsejable descomponer el término. Comencemos por el análisis de la última palabra: política. Podemos hablar de los rasgos esenciales de la política:

La política hace referencia a un arte, a una actividad. No es un saber teórico apoyado en reglas fijas. Los políticos están sometidos a situaciones cambiantes, a la variación constante de las condiciones sociales, a lo nuevo e imprevisto.

La política es, más bien, una forma de saber práctico. Se suele considerar que la política tiene que ver con una actividad que consiste principalmente en la toma de decisiones que incluyen planes de acción. Suelen ser decisiones flexibles y abiertas al cambio.

Las decisiones políticas tienen consecuencias vinculantes. Es decir, implican obligación. Las medidas políticas suelen hacer referencia a un fin (consecución del bien público o cualquier otro), la política es una actividad teleológica.

Además, estas decisiones políticas se apoyan en el poder (el que toma las decisiones tiene legitimidad para ello amparado por instituciones y leyes). Implican también un cierto grado de conflicto. En toda toma de decisión caben diferentes posturas y posiciones que pueden no ser coincidentes sino, más bien, enfrentadas.

Pero la política se ha entendido también como el gobierno de los asuntos públicos, de los grupos humanos, la dirección de las personas. Es decir, las decisiones vinculantes que se adoptan afectan a una colectividad.

La comunicación

La política es, por lo tanto, una actividad por la que se adoptan y aplican decisiones que afectan a una comunidad. Veamos ahora algunas notas distintivas de la comunicación aplicadas a este mundo de la política que acabamos de definir. Porque esto es, en última instancia, la Comunicación Política: un tipo especial de comunicación referido al mundo de la política.

La comunicación es esencial en toda actividad de toma de cesiones, en el sentido de que la adopción de medidas necesita de una información, de un conocimiento de la situación, de una recogida de datos y, por lo tanto, de un intercambio de opiniones entre aquellos implicados en el proceso.

Todo proceso de toma de decisiones requiere de la comunicación. El “de arriba” debe tener información y por ello la comunicación es esencial.

La comunicación es esencial también para que las medidas que han sido adoptadas sean efectivamente vinculantes, es decir, sean obligatorias para aquellos a los que van dirigidas. Y esto es así en dos momentos distintos y complementarios:

En primer lugar, la comunicación es necesaria en el origen del poder, ya que los procesos que legitiman la autoridad necesitan de la comunicación (piénsese en, por ejemplo, una campaña electoral o un programa de gobierno que se hace público).

En segundo lugar, la comunicación es necesaria también durante el ejercicio del poder, ya que para que las medidas adoptadas por la autoridad legítima sean cumplidas es preciso que sean conocidas y, para ello, hechas públicas. Se suele considerar que todo gobernante en el poder debe mantener una comunicación fluida con los gobernados más allá del período electoral.

La comunicación es esencial a la organización de la comunidad. Sirve para orientar a la sociedad por medio de la identificación de objetivos y problemas, puede llegar a conseguir cierto grado de consenso ya que puede acercar intereses, facilitar la comprensión de las distintas posturas existentes así como las percepciones de los valores y tradiciones imperantes. Sirve también para la resolución de conflictos o para el surgimiento de otros nuevos.

Como se puede ver, la comunicación impregna todos los niveles de la política en las sociedades de nuestros días. Hoy no es posible pensar y comprender la actividad representativa sin hacer referencia a la comunicación pública que llevan a cabo las elites políticas, los partidos, los grupos de presión, las instituciones (parlamentos, poderes judiciales…) Justamente por este motivo, ha nacido un nuevo campo de investigación académica: la comunicación política.

definition
«Definition». Imagen propia bajo licencia Creative Commons

Algunas definiciones de comunicación política

Confluyen en la comunicación política académicos de diversas disciplinas con un mismo objetivo: explicar qué le pasa a la política cuando manifiesta una necesidad tan grande de la comunicación, qué impacto se produce en ella y cómo la está cambiando.

Dependiendo de la formación de cada investigador, se han dado diferentes definiciones de la comunicación política. Veamos algunas:

1. Por un lado están los autores que, procedentes de las ciencias jurídicas, tienden a considerar que la comunicación en la política ha invadido terrenos ajenos, por lo que las aportaciones académicas deben ofrecer un sistema estricto de control.

Estas reflexiones tienen como resultado una teoría política y jurídica de los medios de comunicación y no conceden a la comunicación política una entidad en sí misma como área de investigación.

2. Otros creen que el poder, la influencia, la autoridad, el control o la negociación, en cuanto que partes del ejercicio político, son vistas con sentido comunicativo. Son realidades que necesitan del intercambio de mensajes. Es decir, para llegar al poder, para influir en los ciudadanos, para conseguir autoridad o para negociar con otros miembros de la sociedad es preciso que haya comunicación. Estas reflexiones desembocan en una teoría política de la comunicación.

3. Por último, parte de la tradición no asume que toda la política sea comunicación ni que toda comunicación sea política, sino que consideran que hay entre estas dos actividades un terreno común de intersección, que tiene entidad propia y que es independiente tanto de la política como de la comunicación. Son autores que creen que es preciso hablar de una teoría de la comunicación política.

Nimmo y Sanders

Las definiciones que la investigación académica ha ofrecido de la comunicación política han provenido fundamentalmente del segundo y tercer grupo. Dan Nimmo y Keith Sanders (Nimmo y Sanders, 1981) hablan del inicio de la disciplina en a mediados de los años 50 del siglo XX.

Se define la comunicación política como uno de los tres procesos de intervención (junto con el liderazgo y las estructuras de grupo) por medio de los cuales se movilizan y transmiten las influencias políticas entre instituciones gubernamentales formales y el ciudadano-votante.

La comunicación política es, para estos autores, un proceso mediador en el sentido de que es por ella por lo que se hace posible la relación entre gobierno y elector. La Comunicación Política adquiere una identidad propia como disciplina dentro de las ciencias sociales.

¿Qué es la comunicación política? vídeo de El Montonero

A partir de esta primera definición ha habido otras:

1. Actividad comunicativa considerada política en virtud de las consecuencias tanto actuales como potenciales que tiene en el funcionamiento del sistema político (Fagen, 1966).

2. La comunicación política es un tipo de comunicación con efectos actuales o potenciales en el funcionamiento de un estado político o de una entidad (Blake y Haroldsen, 1975).

3. La comunicación política es cualquier intercambio de símbolos y mensajes que está condicionado por el sistema político y que, a su vez, incluye en éste (Meadow, 1980).

4. La comunicación política consiste en símbolos creados por los medios de comunicación para que la sociedad mantenga la conciencia de la existencia de unas instituciones políticas.

En todas estas definiciones se pueden encontrar una serie de rasgos comunes que son los siguientes:

Todas hacen referencia al caraácter comunicativo, valga la redundancia, de la comunicación política. Esta actividad comunicativa implica intercambio de mensajes o símbolos entre aquellos que en ella participan.

Todas consideran que tal comunicación adquiere carácter político en virtud de los efectos o consecuencias que tiene sobre el sistema político, en el funcionamiento de la política, en la regulación de la conducta humana, en el estado político, en los periodistas y en los políticos.

Una buena definición de comunicación política

Sería deseable una definición de comunicación política que no se reduzca sólo al envío de mensajes de los políticos a los miembros del electorado, sino que se amplíe a otros actores e intenciones (la vida política en general, las instituciones [comunicación institucional], los movimientos sociales, la construcción de la imagen pública…).

La comunicación política, así, puede ser vista como un campo de investigación que incluye el estudio de la política como comunicación y de los sistemas políticos como cadenas de comunicaicón. La comunicación política hace referencia a la adquisición de poder y a los mecanismos de toma de decisiones como cadenas, canales y flujos de información.

En esta definición se entiende que la actividad comunicativa está presente en todo el proceso político, de modo que la comunicaión forma parte de la infraestructura de la política.

¿Qué es comunicación política? vídeo de Marketing Político y Gobierno

La fuerza de la comunicación política como disciplina

Para Nimmo y Sanders (1981) la fuerza y vitalidad de las comunicación política como disciplina académica se comprueba acudiendo a: 1) La investigación. 2) Las publicaciones especializadas. 3) Los programas universitarios de enseñanza y 4) El reconocimiento del mundo profesional.

La investigación en comunicación política se centra en temas de investigación como el análisis del discurso político y su retórica, la propaganda político-electoral, los debates públicos, la socialización política, las campañas electorales, la opinión pública, el análisis de políticas públicas y de movimientos sociales, la relación entre gobiernos y medios de comunicación, el simbolismo político, etc.

Las aproximaciones teóricas dominantes dentro de la comunicación política son la Teoría de los usos y gratificaciones, la Teoría de la agenda, el framing, la Teoría crítica de los medios de comunicación… En cuanto a las técnicas de análisis podemos encontrar el análisis de contenido o las encuestas.

Otro indicador de la fortaleza de una disciplina científica es la aparición de publicaciones académicas dedicadas en exclusiva a tal parcela del saber. En el mundo anglosajón la Comunicación Política cuenta con algunos manuales (Handbooks) de prestigio como el de Nimmo y Sanders (1981), el de Lee (2004) o el de Esser y Pfetsch (2004). Además, el Communication Yearbook y el Mass Communication Yearbook dedican secciones específicas a la Comunicación Política.

La revista científica norteamericanas más importante sobre Comunicación Política son la Political Communication Review aunque hay otras más generales que también tratan el tema (Public Opinion Quarterly, Journal of Communication etc). En España destacan la Revista Latina, ZER o Comunicación y Sociedad.

La enseñanza universitaria en comunicación política tuvo como país pionero a EE.UU, que pronto incluyó la disciplina tanto en sus grados como en sus posgrados. La comunicación política no fue confinada en un departamento específico y fue impartida en departamentos de discurso comunicativo (speech communications), comunicación de masas, periodismo, ciencia política, sociología y psicología social.

En España sucede lo mismo y la comunicación política tampoco ha tenido un departamento específico impartiéndose en las facultades de comunicación pero también en los departamentos de sociología y ciencias políticas. Por ejemplo, el Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política de la Universidad Complutense depende de la Sección Departamental en la Facultad de Ciencias de la Información del Departamento de Sociologia Aplicada.

En cuanto al reconocimeiento profesional hay que decir que la comunicación política ha sido un campo de especialización y salidas profesionales muy fértil. Las consultoras políticas son el ejemplo más destacado. Recientemente en España ha nacido la Asociación en Comunicación Política (ACOP), organización académico-profesional que pretende integrar los dos mundos de la Comunicación Política: el de la enseñanza e investigación universitaria y el del consulting.

Referencias

– Blake, R. H. y Haroldsen, E. O. (1975): A Taxonomy of Concepts in Communication. Galway. MW Books.

– Canel. Mª J. (1996): Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid. Tecnos.

– Esser, F. y Pfetsch, B. (eds) (2004): Comparing Political Communication: Theories, Cases, and Challenges. New York. Cambridge University Press.

– Fagen, R. R. (1966): Politics and Communication: an Analytic Study. Boston. Little Brown & Company.

– Kaid, L. L. (2004): Handbook of Political Communication Research. New Jersey. Lawrence Earlbaum Associates.

– Meadow, R. G. (1980): Poltics As Communication. New York. Ablex Publishing Corporation.

– Nimmo, D. D. y Sanders, K. R. (1981) (eds): The Handbook of Political Communication. Beverly Hills. Sage.

<<< Volver a la comunicación política

<<< Volver a la Unidad Docente