La polarización de la política española ha aumentado en los últimos tiempos. Al (casi) desaparecer Ciudadanos el centro parece una disputa entre PSOE y Partido Popular. En los extremos se quedan Podemos y VOX. Pero… ¿es lo mismo Podemos y VOX dentro de los campos de la izquierda y la derecha? La pregunta resulta compleja, te daré mi opinión en las líneas que siguen…
Podemos
Los ciudadanos tienen un límite
La repetición de elecciones confirmada en España tras el fracaso en la formación o apoyo de un gobierno entre el PSOE y Podemos tras meses de contactos confirma la existencia de una serie de nubarrones en la vida político-social española. ¿Cómo será la campaña electoral que tenemos por delante?
La desconfianza en la izquierda
Las negociaciones entre PSOE y Podemos, si no cambia mucho la cosa, parecen abocadas al fracaso y, con él, el país se encamina a nuevas elecciones. ¿Por qué no son capaces de ponerse de acuerdo? ¿Desconfianza ideológica, programática, personal? ¿Un poco de todo?…
La ultra derecha llega a España
Los resultados electorales del pasado domingo en las Elecciones Autonómica de Andalucía nos dejan muchos interrogantes: ¿Quién gobernará la región, después de unos resultados nada claros? ¿A qué se debe la bajada de PSOE, PP y Podemos? ¿Encabezará el gobierno Ciudadanos, después de unos excelentes resultados? Pero, por encima de todo ello, debemos mencionar la llegada a España de VOX, un partido de ultra derecha. ¡Vaya tela!
Ciudadanos sube como la espuma
Los buenos resultados de Inés Arrimadas y “Ciutadans” en las elecciones catalanas del pasado mes de diciembre (2017) parecen haber catapultado al partido de Albert Rivera. ¿Qué implicaciones tiene esta nueva tendencia del sistema de partidos español? ¿Cómo queda la competencia partidista tras este nuevo movimiento de ficha?