¿Os habéis fijado cómo han cambiado las formas de ver la tele? De una exposición en grupo, a una hora determinada, poco a poco, se está pasando a otra forma de consumir los contenidos audiovisuales en la que prima la individualidad y el diferido. La clave, creo yo, se encuentra en la redoblada capacidad de elección que ahora tenemos…
medios de comunicación
El futuro de los debates electorales
Uno de los momentos más interesantes en toda campaña electoral suele ser el día en que se celebran los debates electorales. O el debate previo al debate, el si se celebran o no y los argumentos que se esgrimen…
La inmigración entra en la agenda mediática (desde Conil)
El tema de debate inmigración suele entrar y salir de la agenda mediática y, por añadidura, también de la agenda pública de los ciudadanos. En este comienzo de verano está siendo la protagonista en el debate político. Os contamos el porqué…
Leer más…La inmigración entra en la agenda mediática (desde Conil)
Influenciar la agenda mediática
Por Antón R. Castromil / Correo electrónico / @Twitter
Una de las formas más potentes, aunque no la única, de influenciar la opinión pública tiene que ver con hacer lo propio con la agenda mediática. Introduciendo ciertos temas y encuadres en la actualidad periodística tenemos mucho camino andado…
La fea política (II)
Por Antón R. Castromil / Contacto / @Twitter
El pasado 5 de diciembre publicamos la primera entrada sobre las causas de la baja popularidad que tiene la política en general y los políticos en particular. Seguimos con las indagaciones. Otro de los elementos que enturbian las percepciones ciudadanas tiene que ver con la asociación que, muchas veces, se establece entre políticos y corrupción.
La responsabilidad social del periodismo
Por Antón R. Castromil / Contacto / @Twitter
Releyendo a uno de los mayores exponentes de la teoría de agenda setting, Maxwell McCombs, uno se vuelve un poco más consciente de la importancia social que el periodismo tiene en nuestra sociedad.