El Partido Popular vuelve a hablar con acento galleeeeeeeego. El principal partido de la oposición en España parece cerrar de una vez por todas su crisis abierta tras el enfrentamiento entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. Casado se va y llega Alberto Núñez Feijoo. Analizamos los retos que tiene por delante el todavía presidente de la Xunta de Galicia…
Partido Popular
Peter Mair y el lío del PP
Uno de los politólogos que más utilizo para explicar a mis alumnos las dinámicas internas de los partidos políticos es el irlandés Peter Mair. Lo sucedido estos días en el Partido Popular demuestra que la teoría política sirve, y mucho, para explicar el día a día de la actividad partidista. Veámoslo.
Pablo Casado se la juega
El líder del Partido Popular ha salido muy mal parado de las pasadas elecciones generales de 2019. Su grupo parlamentario casi pierde la condición de principal partido de la oposición a manos de Ciudadanos. Las elecciones locales, autonómicas y europeas de mayo son una nueva prueba de fuego para su continuidad y liderazgo…
La unión de la izquierda española
El Partido Socialista español, en el gobierno desde hace poco, y el partido político Podemos, han alcanzado un acuerdo para aprobar los presupuestos del estado. De este modo, de momento, el gobierno obtiene algo de oxígeno. ¿Hasta cuándo? ¿Unión coyuntural o pacto de largo recorrido?
El PP de Pablo Casado
La derecha española ya tiene líder. Después de un fin de semana frenético, la competición entre Soraya Sáenz de Santamaría y Pabo Casado se resolvió a favor de este último. El rearme ideológico conservador ha comenzado… ¿o es puro márketing?
¿Influye la corrupción en el voto?
¿Por qué a veces partidos salpicados por graves y repetidos casos de corrupción no son castigados en las urnas? Éste fue el caso del PSOE en 1993 y 1996 y del PP en 2015. Muchos ciudadanos, periodistas e investigadores se rasgan las vestiduras cuando esto sucede. ¿Por qué algunos electores siguen votando a partidos probadamente corruptos?
Ciudadanos sube como la espuma
Los buenos resultados de Inés Arrimadas y “Ciutadans” en las elecciones catalanas del pasado mes de diciembre (2017) parecen haber catapultado al partido de Albert Rivera. ¿Qué implicaciones tiene esta nueva tendencia del sistema de partidos español? ¿Cómo queda la competencia partidista tras este nuevo movimiento de ficha?