Ideología, voto y libertad

Los ciudadanos suelen utilizar pautas de voto muy diferentes, aunque no excluyentes, para votar en unas elecciones. Desde la evaluación de las políticas puestas en marcha hasta la pertenencia a grupos de sentido, pasando por el elemento que hoy vamos a analizar aquí: la identificación ideológica. ¿Los componentes identitarios del voto restan capacidad crítica al elector? ¿O lo insertan dentro de una línea de actuación coherente con su cosmovisión del mundo?

Leer más…Ideología, voto y libertad

La construcción del significante «pueblo»

Si unimos dos de las cuestiones que ahora mismo más me interesan -el populismo y el proceso de enmarcado o framing– y las removemos metiéndolas en una coctelera, obtenemos un delicioso combinado altamente embriagador: la construcción del significante “pueblo”. ¿Os animáis a probarlo?

Leer más…La construcción del significante «pueblo»

La fea política (I)

Por Antón R. Castromil / Contacto / @Twitter

La política quizá sea una de las actividades humanas que más descontento provoca entre los ciudadanos. En una serie de artículos que comienzan hoy voy a repasar algunas las causas de esta desafección, un poco al estilo de Juan Linz en este otro artículo. En esta primera entrada trataré la cuestión de la profesionalización de la política.

Leer más…La fea política (I)