Los ciudadanos suelen utilizar pautas de voto muy diferentes, aunque no excluyentes, para votar en unas elecciones. Desde la evaluación de las políticas puestas en marcha hasta la pertenencia a grupos de sentido, pasando por el elemento que hoy vamos a analizar aquí: la identificación ideológica. ¿Los componentes identitarios del voto restan capacidad crítica al elector? ¿O lo insertan dentro de una línea de actuación coherente con su cosmovisión del mundo?
política
La construcción del significante «pueblo»
Si unimos dos de las cuestiones que ahora mismo más me interesan -el populismo y el proceso de enmarcado o framing– y las removemos metiéndolas en una coctelera, obtenemos un delicioso combinado altamente embriagador: la construcción del significante “pueblo”. ¿Os animáis a probarlo?
Libro interesante sobre populismo
Dentro de mis lecturas veraniegas más recientes he tenido la oportunidad de hincarle el diente a Populismos de Fernando Vallespín y Máriam M. Bascuñán. Me ha gustado y me ha dejado pensativo, como todos los buenos libros. Os cuentos mis impresiones…
El PP de Pablo Casado
La derecha española ya tiene líder. Después de un fin de semana frenético, la competición entre Soraya Sáenz de Santamaría y Pabo Casado se resolvió a favor de este último. El rearme ideológico conservador ha comenzado… ¿o es puro márketing?
¿Cuánto sabes de política?
Por Antón R. Castromil / Correo electrónico / @Twitter
Uno de los elementos que suelen medirse en las encuestas es el dominio que los ciudadanos tienen de los diferentes elementos que componen el sistema político. Es decir, las tendencias que tiene la ley electoral, el tipo de distribución del poder, la jefatura de estado…
La fea política (I)
Por Antón R. Castromil / Contacto / @Twitter
La política quizá sea una de las actividades humanas que más descontento provoca entre los ciudadanos. En una serie de artículos que comienzan hoy voy a repasar algunas las causas de esta desafección, un poco al estilo de Juan Linz en este otro artículo. En esta primera entrada trataré la cuestión de la profesionalización de la política.
La responsabilidad social del periodismo
Por Antón R. Castromil / Contacto / @Twitter
Releyendo a uno de los mayores exponentes de la teoría de agenda setting, Maxwell McCombs, uno se vuelve un poco más consciente de la importancia social que el periodismo tiene en nuestra sociedad.