En la actualidad parece que la democracia está en crisis. Una crisis que no tiene tanto que ver con el hecho de que exista una alternativa no democrática encima de la mesa. Más bien, me parece a mí, lo que está en discusión es qué tipo de democracia queremos: una democracia de elites o una democracia más “popular”. ¡Sigue leyendo!
Teoría política
El consenso en el periodismo
Estas navidades he tenido la oportunidad, como espero que todos vosotros, de pasar unos días de descanso con la familia y los amigos. Además, he podido leer con tranquilidad. Os cuento los libros que me han acompañado en estas fiestas y, en especial, uno referido a la búsqueda del consenso como meta del periodismo…
El príncipe moderno, de Pablo Simón
Pablo Simón, profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid y tertuliano habitual en medios de comunicación, ha publicado recientemente un estudio sobre democracia, política y poder. Os contamos nuestras impresiones…
Debates electorales y cálculos estratégicos
Los debates electorales constituyen uno de los principales repertorios de comunicación política en las campañas electorales. En ellos se produce una batalla de liderazgos y una confrontación directa en torno a los principales temas de debate que preocupan a la ciudadanía. Veámoslo en detalle…
Ideología, voto y libertad
Los ciudadanos suelen utilizar pautas de voto muy diferentes, aunque no excluyentes, para votar en unas elecciones. Desde la evaluación de las políticas puestas en marcha hasta la pertenencia a grupos de sentido, pasando por el elemento que hoy vamos a analizar aquí: la identificación ideológica. ¿Los componentes identitarios del voto restan capacidad crítica al elector? ¿O lo insertan dentro de una línea de actuación coherente con su cosmovisión del mundo?
Los hombres machistas
La lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad plena con sus compañeros los hombres es una batalla aún en desarrollo. ¡Y lo que queda!. Muchos son los enemigos de la causa, agrupados en el denominado patriarcado. Estos días he andado un tanto pensativo sobre el tema. No es un asunto menor. ¿Soy machista? Considero que no, sin embargo, la muy “gamberra” barbijaputa me ha hundido en un mar de dudas. Mecachis. Lejos de guardarle rencor, se lo agradezco…
La construcción del significante «pueblo»
Si unimos dos de las cuestiones que ahora mismo más me interesan -el populismo y el proceso de enmarcado o framing– y las removemos metiéndolas en una coctelera, obtenemos un delicioso combinado altamente embriagador: la construcción del significante “pueblo”. ¿Os animáis a probarlo?