La palabra populismo se he convertido en un insulto. ¡Vaya propuesta más populista! ¡Ese partido o candidato es un populista! Sin embargo, desde este humilde blog vamos a defender dos cuestiones algo polémicas: Que el populismo es algo inherente al espíritu democrático y que no debería ser algo peyorativo. ¿Quieres conocer nuestros argumentos? ¡Sigue leyendo!
Teoría política
¿Cómo vota la gente?
¿Qué elementos de decisión crees tú que utilizan los ciudadanos para votar, para decidirse por uno u otro candidato, este partido o aquel otro? ¿Cuenta más la personalidad, la ideología, la gestión bien hecha…? Sigue leyendo y te lo cuento todo.
Libro interesante sobre populismo
Dentro de mis lecturas veraniegas más recientes he tenido la oportunidad de hincarle el diente a Populismos de Fernando Vallespín y Máriam M. Bascuñán. Me ha gustado y me ha dejado pensativo, como todos los buenos libros. Os cuentos mis impresiones…
Primavera y terciopelo en Praga
Después de una primera mirada a Praga, continuamos con nuestra visita de la capital de la República Checa. Si la semana pasada nos ocupábamos de la ocupación nazi y de la figura del carnicero de Praga ahora haremos lo propio con dos revoluciones relativamente incruentas con el telón de fondo de la antigua URSS: la «Primavera de Praga» y la «Revolución de terciopelo»…
El carnicero de Praga
La ciudad de Praga, capital de la República Checa, es un lugar casi encantado. Su arquitectura, las callejas de la ciudad vieja y su pasado más inmediato nos transportan a lo mejor y peor del ser humano.
¿Por qué alguna gente no vota?
En nuestros sistemas democráticos, ante el horizonte de unas elecciones, podemos hacer dos cosas: Votar o no votar. Los que votan suelen hacerlo, aunque no siempre, a candidaturas, pero… ¿Qué pasa con los que no votan? ¿Cuáles son los motivos que impulsan a estos ciudadanos a quedarse en casa? Sigue leyendo y te cuento algunas razones…
La fea política (V)
Por Antón R. Castromil / Correo electrónico / @Twitter
Con la entrega de hoy damos por finalizada la serie de artículos sobre desafección política. Lo que haremos aquí será resumir algunos de los elementos que hemos ido comentando desde que el pasado 5 de diciembre iniciásemos la serie “La fea política”